SKA



El ska es un estilo de música originado en Jamaica, como una fusión de jazz, música latina, swing, boogie y el mento, música típica de Jamaica. Su subsiguiente evolución dió paso a practicamente todos los géneros musicales jamaiquinos del resto del siglo, como el rocksteady, el reggae, el dub y el dancehall, que es lo que se oye actualmente allá. La transformación del ska de un fenómeno nacional a un género mundialmente reconocido.


Primera Oleada del Ska- 1960's


Uno de los personajes principales en esta epoca musical de Jamaica fue el señor Clement Dodd, quien tuvo la idea de pedirle a sus interpretes que crearan una música bailable hecha en Jamaica, ya que la música americana que tanto escuchaban se estaba haciendo cada vez más dificil de conseguir. Se mezclaron varios ritmos, como el jazz, R&B, un poco de boogie woogie, y el mento de Jamaica. Originalmente la música era instrumental por la alta influencia del swing y el jazz y los big bands de los años 30 y 40.
La banda principal de esa época (y de todas las subsiguientes- por ser los creadores del género) son los Skatalites , quienes aún hoy siguen tocando en vivo y aceptado se dió en tres etapas principales:
Para 1966, se baja el tempo de la música y se evoluciona a lo que se conoce como rocksteady. Esta variación hace menos uso de la sección de vientos y abandona en su mayoría los temas instrumentales, destacándose ahora grandes vocalistas como Desmond Dekker, Bob Marley, Phyllis Dillon y Justin Hinds. Ya a finales de los años 60, el ska y el rocksteady se habían conver-tido en reggae, que poco a poco fue añadiendo más significado religioso/espiritual a sus líricas.
Alrededor de 1967, el ska hace sus primeras apariciones en Inglaterra, gracias a los imigrantes jamaiquinos que iban en busca de una nueva vida. La vertiente que el ska toma en esa época se conoce como skinhead reggae, en honor a sus principales aficionados. Después de 1970, el ska practicamente desapareció tanto en Jamaica como en Inglaterra.

La Epoca 2-tone - 1970's

En 1977, hay un nuevo resurgimiento de ska. Unos jóvenes ingleses decidieron experimentar con el ritmo, añadiéndole un poco más de rapidez y crudeza al sonido. Aqui surge lo que se conoce como la 2da oleada del ska o 2-tone. Se llamaba 2-tone por la integración racial del público y las bandas, encabezadas por the Specials, y seguidas por Madness, Bad Manners, the Beat y the Selecter,entre otras. Igualmente, la vestimenta típica de la época eran los trajes blancos y negros (2 tonos). Muchas de las canciones de esta epoca eran versiones nuevas de canciones clásicas del ska. Musicalmente, las canciones eran mas rapidas que cualquiera de las originales, y se enfatizaban más las canciones con letras que las instrumentales. La 1era canción grabada en esta época fue Gangsters de the Specials , los indiscutibles creadores y líderes del movimiento.
Esto duró pocos años. Para principios de los 80 no existían bandas de 2-tone, aunque muchas de ellas se han reunido desde mitad a finales de los 80’s. En Estados Unidos habían empezado a surgir algunos grupos influenciados por el 2-tone, pero nunca alcanzaron la misma popularidad que las bandas Inglesas. De hecho, cabe enfatizar que durante ninguna de estas primeras dos oleadas de ska, la música logró obtener gran auge en Estados Unidos.

Tercera Oleada del Ska- 1980's al presente

Para 1981-82 llega a Estados Unidos un imigrante inglés llamado Bucket, veterano de la era de 2-tone. Poco a poco va haciendo contactos hasta crear la tercera banda más influyente del ska, the Toasters , quienes encabezan lo que luego se conocería como la 3ra oleada del ska, que continúa hasta el presente. Desde mediados de los 80 en adelante, el ska se ha ido internacionalizando. Surgen bandas en todos los extremos del mundo, desde Hawaii hasta Australia, Alemania, Italia, Japón y España.
El sonido de la tercera oleada se caracteriza por ser aún más rápido que el 2-tone. Las primeras bandas de esta época hacen poco o ningun uso de las secciones de viento, concentrándose más en la preparación de canciones pegajosas de fiesta, cuyo contenido se aleja de cualquier tipo de ideología política, manteniéndose en temas como cerveza, fiestas, etc.

El Ska en Latinoamerica

En Latinoamérica también empieza a obtener más auge el ska. En 1984, 8 argentinos se unen para formar lo que sería una de las bandas de ska más influyentes en Latinoamerica... Los Fabulosos Cadillacs. un tema de ellos canta "Quiero morir tocando ska" aunque actualmente se dedican a tocar de todo (y siguen siendo excelentes) fueron responsables de ayudar al progreso de la música, añadiéndole ritmos latinos como la cumbia y la salsa. En Venezuela surge
Desorden Publico, quienes tambien se dedican a la experimentación con otros ritmos. Igualmente surgen grupos en España, Francia, Mexico (Panteon Rococo , Tremenda Korte , Salon Victoria ,El juicio , Inspector )y Chile que le añaden elementos de calypso y latin jazz a la musica.
En Argentina; una banda del interior que tuvo exito y sigue en pie son Los Calzones (Bariloche).
Muchas bandas punk empezaron a agregar ritmos "reggae" y sobre todo ska al punk-rock , los primeros quizas fueron The Clash, una de las primeras bandas punk que fusionaron punk y musica "Jamaiquina" , que ademas le dio una dosis de politica.

20 discos Ska 100% recomendables
br> 1. HEPCAT "right on time"
2. MALARIANS "hostal caribe"
3. SKATALITES "ska foundation"
4. SATELITE KINGSTON "subterrania"
5. DON DRUMMOND "the best"
6.DESMOND DEKKER "israelites"
7. INSPECTER 7 "the infamous"
8. SKATALA "borinot"
9. SPECIALS "specials"
10. SYMARRIP "skinhead moonstompt"
11. SKARNALES "vatos rudos"
12. MOBTOWN "the rhytm of ska"
13. BLUE BEATS "dance with me"
14. SLACKERS "the question"
15.PIES NEGROS "moviendo los pies"
16. DERRICK MORGAN "ska, rocksteady, reggea"
17. WAILERS "one love"
18. BOOM SHACKA LAKA " rocksteady varios"
19. SCOFLAWS "scoflaws"
20. DR. RIND DING " ram di dance"
Acerca del Ska ...y la urbanidad en Mexico


Ser urbano, caminas por la calle y miras a tu alrededor, estas en la Ciudad de México una de las más pobladas de el mundo. En sus paredes notas entre montones de basura y vagabundos tirados algo que llama tu atención, es un graffiti, lo observas, es muy llamativo. Continuas tu andar, ahora te encuentras con una propaganda pegada a un poste en la cual se anuncia un cartel de "Ska" palabra que quizás nunca habías escuchado, sin embargo te interesa y apuntas en tu bloc de notas la fecha, el lugar y los grupos señalados. Caminas y de pronto observas como un chavo vestido de manera distinta - con pantalones algo huangos, tenis viejos, sudadera con gorra y mochila pegada a la espalda - pinta una pared con un dibujo alusivo al EZLN, te decides averiguar, preguntar y tratar de conocer.
El te dice que es graffitero pero también skato, palabra que nunca habías escuchado y que te suena a escatología. Algo nuevo ha llegado a tu ciudad y tu ni por enterado estabas. El "skato" te explica que pertenece a un crew de los muchos que existen en esta contaminada ciudad. En el crew hay unidad y tratamos de expresar lo que sentimos en las paredes, te explica, tableamos de vez en cuando y nos gusta el desmadre. Sigues la conversación y llega el momento en que te confiesa su gusto musical por el Ska. Inmediatamente recuerdas el cartel que habías visto y empiezas a atar cabos, ahora relacionas este ritmo musical, del cual desconoces todo, con el graffiti y la patineta, inicias tu búsqueda.
El día del concierto las bandas programadas tienen nombres estrafalarios y extraños que aumentan tu curiosidad por saber que propuesta manejan, nombres como SEKTA CORE, LA MATATENA, LA TREMENDA KORTE y otros hacen que se te escape una sonrisa. Es tu primera tocada e inmediatamente te atrae este genero, te gusta y notas que hay una similitud entre el ritmo que manejan todos los grupos, tal vez, deduces, es la guitarra con ese sonido "salteado" o los metales: Sax, trompeta y trombón que predominan en la mayoría de los grupos.
Notas que los chavos bailan Ska, como ellos llaman a este ritmo, con una gran rueda llamada Slam, sin embargo a ti no te gusta ver que se golpeen y te mantienes a la orilla tratando de imitar los pasos tranquilos del vocalista que esta en el escenario que combina el movimiento alzando una pierna y levantando un brazo, como haciendo una cruz, te preguntas como se llamara ese baile, lo imitas y te gusta, mucho más que el Slam. Es tu primer concierto.
Ahora, después de un tiempo te das cuenta que existen muchísimas bandas de este genero en tu ciudad puesto que observas muchos carteles y pintas en las paredes con diversos grupos para el concierto, muchas veces más de diez. Notas que algunos predominan más que otros ya que en la mayoría de las propagandas están anunciados, nombres como MATATENA, PANTEÓN ROCOCO, SEKTA CORE y LA TREMENDA KORTE se empiezan a hacer familiares para ti aunque no todos estos son de tu agrado y empiezas a indagar más sobre la palabra Ska y el graffiti el cual ahora te ha interesado también e inclusive ya cuentas con tu placa y buscas un Crew.
Te empiezas a adentrar más en esto, empiezas a ir a tocadas frecuentemente, te juntas mas con los graffiteros e inclusive practicas algo de skate boarding, sin embargo algo te falta. A ti nunca te ha gustado quedarte con lo puramente superficial y te gusta indagar. Hay ciertas cosas que no te gustan del "skato" y su alrededor como el día que fuiste a ese concierto masivo en Ciudad Universitaria con tu crew en el cual al terminar muchos de tus amigos "en bola" se dedicaron a asaltar, golpear, pintar paredes y otras cosas más que no te gusta recordar, esto bajo el pretexto de "chingar al sistema" que para ti es algo sin fundamentos. Eso no es el movimiento deduces y no creo que el ska proponga esto, algo te falta y decides indagar en otra parte puesto que en tu núcleo reina la desinformación y no te hablan a nivel histórico o ideológico, que es lo que a ti te interesa, sino que te hablan a nivel inmediato. Ahora por fin has decidido indagar sobre lo que te gusta: el Ska.
El graffiti lo empiezas a dejar, sin embargo conoces más sobre este y te sientes a gusto cuando a tus amigos del crew les platicas lo que has investigado; que el graffiti es una expresión artística que proviene de Nueva York y que la pintura muralista mexicana de manos de David Alfaro Siqueiros y sus clases de pintura en los suburbios bajos de este país jugaron un papel importante en su desarrollo. Algunos te escuchan con atención, otros te ignoran cuando les hablas sobre los estilos graffiteros como "el write", "el tag", "el sticker" "el mural" etc. Tu sabes que el graffiti implica toda una cultura y un sistema de símbolos, te interesa demasiado pero no como para ser parte de este movimiento, finalmente te alejas de tu crew, lo dejas y sigues tu camino.
Sigues tu andar, ahora te dedicas solamente a los conciertos de esa música que no te gusta llamar Ska por que no sabes nada de la palabra, tus grupos predilectos son aquellos que tocan un Ska más tranquilo como Inspector, pero te das cuenta de que cada véz las entradas a los conciertos son más caras, hay mayor comercialización y hay una moda ya establecida: la moda del Skato. Te adentras más a otros ritmos similares, conoces el reggae de manos de ANTIDOPING, aunque ya conocías a BOB MARLEY ahora con este grupo mexicano empiezas a escuchar un poco de rock steady que te fascina cuando lo oyes por primera ocasión.
Maldita Vecindad es influencia de la mayoría de los grupos de ska mexicano actual, eso te sorprende mucho puesto que a la Maldita la habías escuchado de tiempos atrás y jamás la hubieras relacionado con el ritmo Ska. Este es tu primer acercamiento con la historia del Ska en México, poco después el papá de un amigo te hablara sobre Toño Quirazco y su Hawaiana, te pondrá su rola Mérida Ska y quedaras encantado con este ritmo cadencioso. Un día rolando por el chopo encuentras a un chavo pelón con tirantes que usa un parche el cual tiene el logo "Ska contra el racismo", su aspecto es rudo y te da un poco de temor acercarte sin embargo lo haces y le preguntas sobre su vestimenta, aspecto y su parche. A partir de esta platica tu visión sobre el Ska cambia para siempre, te das cuenta de que en México no existe el Ska como tal sino la fusión de este con otros géneros, que este ritmo musical nació en Jamaica antes del reggae y el rock steady, cosa que te sorprende, que ha pasado por varias olas en todo el mundo, principalmente Jamaica e Inglaterra sin dejar de lado Latinoamérica y que predomina una ideología de Tolerancia y No Racismo. Te enamoras más de este ritmo y su ideología. Ahora le pides al chavo, que te ha dicho que es Skhin Head, que te lleve a un puesto del tianguis donde puedas comprar "buen Ska", el accede y te sorprende su amabilidad puesto que la imagen forjada de los Skin´s que tenias era la de fascistas e intolerantes y nunca los hubieras relacionado con el Ska, te das cuenta de que es completamente diferente. Tu primer disco de Ska clásico -después de haber comprado infinidad de grupos mexicanos como Panteón, La Zotehuela, y hasta Curado de Coco que ahora sabes mezclan el ska con otros ritmos - es Street Ching Out de SKATALITES grupo que será tu preferido de ahora en adelante. Sigues indagando.
De repente te das cuenta de que poco a poco se van viendo más chicos vestidos con tirantes y pulseras a blanco y negro en las calles, el no racismo estética del Two Tone, lo sabes más tienes temor de que esto se convierta pronto en una moda, también observas cada vez más Skhin Heads. Tu sigues comprando discos, aún de ska mexicano por qué no, pero ya te enfocas más al clásico, entre ellos The Specials grupo al que recuerdas haber escuchado en vivo en tu ciudad en 1999 año en el que iniciabas tu andar en este genero.
Ahora vez que los Rude Boys han proliferado, te preguntas si conocerán la ideología y de lo que se trata ese rollo o si solo se visten por moda. Te das cuenta que muchos son intolerantes y selectivos y aún más, que no saben que onda con el Ska clásico y la estética Rude, los chicos malos, los chicos del ghetto jamaicano, delincuentes y sin oportunidades, lo sabes tú, pero te indigna un poco ver que la mayoría son chavitos clasemedieros que parecen meseros o cerillos más que otra cosa; claro, sabes que no son todos ya que de algunos has aprendido cosas muy interesantes sobre el Ska. Tu no tomas ninguna moda, ninguna vestimenta que te etiquete, solo eres tú. La poca indignación que existe dentro de ti tal vez mengua cuando observas que en tu país aunque sea en menor grado se va difundiendo más la cultura que gira en torno al Ska, ahora asistes a tocadas de Ska clásico con el Tritón Sound System en un bar de la ciudad. Ahora Skankeas, la difusión se da a través de fanzines, colectivos, paginas de Internet, conferencias, etc. Ahora escuchas Rock Steady, Skhin Head Reggae cuya canción Skhin Head Moonstomp de Symarrip es tu favorita. No dejas de asistir a conciertos de grupos como La Matatena, La Tremenda, La Nana por que con ellos creciste y aún te gustan algunas de sus rolas, pero ahora también vas a los de Jamaica 69, Sector oí, Rude Boys, que son la nueva tendencia de "Ska" que surge poco a poco en tu país. Tratas de ser Tolerante y No racista llevándolo a niveles individuales, contigo mismo.
Te preocupa que los movimientos que giran en torno al Ska se vayan a convertir en una moda en México, en todas sus estéticas desde el Rude hasta el Skhin. A la par te da gusto que en tu país exista mayor difusión por medio de Sound Systems, Fanzines, Paginas de Internet, Foros y demás, todo de manera alterna o paralela a los grandes medios de comunicación masiva. Esto te alegra - con todo y sus contradicciones - puesto que amas al Ska y lo has tomado como un modo de vida.

Resistencia, Ska y Tolerancia

Texto sacado de Mexska Si quieres mas informacion del Ska en Mexico no dudes en visitar :
http://www.mexska.net/